1
0
Fork 0
tupali_fork/milfs/tmp/Prueba_Formulario_146505907...

18 KiB

1IdentificadorNombre del proyectoGeoeferencia del proyectoEntidad ejecutoraNIT Entidad ejecutoraNombre del encargado del proyectoDocumento de identidad del encargado del proyectoCargo del encargado del proyectoCorreo electrónico el encargado del proyectoTeléfonos del encargado del proyectoCiudad de residencia del encargado del proyectoDirección del encargado del proyectoResumen del proyectoTipo de organizaciónObjeto social de la instituciónFecha de conformación del grupo u organizaciónLineas de acción de la organizaciónExperiencias previas de la organizaciónCapacidad para asegurar el resultado del proyectoPor qué es importante realizar el presente proyectoPor qué este proyecto es atractivo y qué lo diferencia de otros proyectos¿Cuál es el problema que quiere resolver/reto que quiere superar?¿Qué se quiere lograr con el proyecto para contribuir a la solución del problema?¿Cuál es el número MÍNIMO esperado de beneficiarios del proyecto?¿Cuál es el área geográfica de incidencia del proyecto?¿Quiénes son los beneficiarios del proyecto?Nombre y responsabilidad de los integrantes del equipo de trabajoDuración estimada en meses del proyectoPermisos necesariosComponente CapacitaciónComponente administrativoDifusión y socializaciónAliadoMarco legalPresupuesto máximo del proyecto US$ Presupuesto mínimo del proyecto US$Objetivos específicosComponente tecnológico¿Cuál es el número de Personas ESPERADO que se benefician con el proyecto?
24bb87528c1bec812250c9ae29713af8eArray Tupale.co (BORRADOR) -72.43989944458008 11.77376316000681 14 Fundación Vivirenlafinca.org 900681292 Fredy Rivera 93293556 Representante legal proyectos@vivirenlafinca.org 3178946799 / 3044886255 Pereira Vereda Pérez Alto, corregimiento de Arabia Diseño, implementación , gestión y difusión de un portal orientado al activismo de datos por medio del cual personas y organizaciones puedan recolectar, gestionar y comunicar datos de manera ágil y eficiente. Contribuir en el proceso de flujo y relación entre el hábitat urbano y rural en el marco del desarrollo integral sostenible fundamentado en nuevas tecnologías en especial de la información y las comunicaciones (TIC) 2012-01-20 Transferencia de conocimiento, desarrollo de tecnología 1. Más de 2.000 usuarios se benefician hoy de la conexión de NuestraRed en la zona del eje cafetero (Quindío y Risaralda) 2. Piloto en marcha de la plataforma https://tupale.co Las personas y organizaciones de activismo social no cuentan con una plataforma libre que les permita administrar los datos y crear productos de difusión para lograr sus objetivos. Los datos son insumo esencial para el activismo, es necesario colectar, organizar y presentarlos para dimensionar problemas y soluciones. La plataforma tupale.co brinda las herramientas necesarias para que los activistas formen, organicen y publiquen repositorios de datos de manera ágil, en cuestión de minutos se puede tener funcionando en linea, un mapa, un portal de datos o una campaña de recolección de firmas, etc, todo integrado en una misma plataforma. Dificultad que se presenta en el activismo social y/o digital apra gestionar los datos y la evidencia. Implementar y dar a conocer una plataforma de activismo de datos. 10000 Iberoamérica Activistas sociales y digitales interesados en hacer manejo de datos y evidencia. 12 Creación de manual de API - Administración de los recursos Material de difusión 30000 15000 Proporcionar soporte, mantenimiento y seguridad a la plataforma. Documentación del código fuente 100000
3e641712b0f97a9e25a133c5516bb6173Array Nuestrared.org - Wayuu (BORRADOR) -72.43989944458008 11.77376316000681 14 Fundación Vivirenlafinca.org 900681292 Fredy Rivera 93293556 Representante legal proyectos@vivirenlafinca.org 3178946799 / 3044886255 Pereira Vereda Pérez Alto, corregimiento de Arabia Iniciativa de conectividad para unir a comunidades apartadas que ya han sido beneficiadas con un "Puente de la esperanza", dándole acceso a información (periódico rural, emisora virtual) comunicación (e-mail,chat, telefonía IP) educación (Wikipedia, biblioteca) y salud (telesalud) sin necesidad de moverse del campo y sin incurrir en costos extras Contribuir en el proceso de flujo y relación entre el hábitat urbano y rural en el marco del desarrollo integral sostenible fundamentado en nuevas tecnologías en especial de la información y las comunicaciones (TIC) 2012-01-20 Transferencia de conocimiento, desarrollo de tecnología En la actualidad existen en todo el territorio colombiano noventa (90) puentes peatonales construidos por Puentes de la esperanza para más de 60.000 campesinos Más de 2.000 usuarios se benefician hoy de la conexión de NuestraRed en la zona del eje cafetero (Quindío y Risaralda) - Disposición de voluntarios para trabajar y comprometerse Somos la única organización en Colombia que actualmente trabaja el tema de la conectividad sin ánimo de lucro y orientado a comunidades apartadas que no cuentan con los recursos para hacerlo -Las empresas que prestan servicios de comunicación no están interesadas en ofrecerlos en el campo; para ellos no representa un mercado importante debido a la baja densidad de la población privando así al campo al acceso a la conectividad -Comunidades en todo el país incomunicadas por falta de vías, donde la única solución para su desarrollo ha sido la construcción de un puente peatonal Conectividad en comunidades apartadas con limitaciones para poder acceder a ella de manera gratuita Que los campesinos de zonas apartadas del país tengan acceso a educación, salud y comunicación por medio de una red libre y gratuita sin tener que salir de su territorio 60000 Todo el territorio colombiano donde esté ubicado uno de lo noventa "Puentes de la esperanza" Campesinos habitantes de las zonas que transitan por estos puentes peatonales Janeth Urreste: Administración y logística 6 Instruir a algunos integrantes de la comunidad para realizar tareas sencillas para el mantenimiento del nodo y para subir contenidos - Administración de los recursos - Publicidad POP Equipos de ambas fundaciones La tecnología usada en este tipo de red no necesitan una licencia o permiso especial por parte del Ministerio de Comunicaciones ya que es el mismo protocolo que usan las redes WIFI domésticas. 100000 50000 60000
468cfabdbd7cc94a2fe6457b854b508f3Array Unidad de Mapeo Humanitario -75.6894378 4.7236522999999995 16 Fundación Vivirenlafinca 900681292 Fredy Rivera 93293556 Representante legal proyectos@vivirenlafinca.org 3178946799 - 3044886255 Pereira Vereda Pérez Alto, corregimiento de Arabia Adquirir y verificar datos en terreno de la zona aledaña al volcán Cerro Machín para generar información geográfica con la comunidad para posibles situaciones de crisis de forma oportuna y precisa, por medio de equipos y procesos de formación Contribuir en el proceso de flujo y relación entre el habitat urbano y rural en el marco del desarrollo integral sostenible fundamentado en nuevas tecnologías en especial de la información y las comunicaciones (TIC) 2012-01-20 - transferencia de conocimiento - desarrollo de tecnología Somos una organizacion reconocida por su participacion y aporte en situaciones de emergencia tales como ola invernal Colombia 2010, terremoto en Haiti 2010, terremoto en Chile 2010, avalancha en Salgar, Antioquia 2015, crisis humanitaria en La guajira 2016. Contamos con amplia experiencia y conocimiento en la generación de información geográfica y con una gran base de voluntarios dentro y fuera de Colombia Para la atención de crisis humanitarias es necesario contar con cartografía actualizada y no existe en Colombia un organismo que la pueda generar eficientemente para la prevención o atención. Es por eso que este proyecto tomaría como objeto de estudio la zona más cercana al volcán cerro Machín considerado de alto potencial explosivo, debido a la magnitud de sus erupciones, su composición química y la extensión alcanzada por sus depósitos se puede catalogar como uno de los volcanes con mayor potencialidad de daño en Colombia. Por su posición geográfica y los tipos de productos volcánicos de su actividad, una erupción futura podría llegar a afectar intensamente, durante mucho tiempo (meses hasta años), una región muy estratégica para la economía; viéndose comprometidos zonas pertenecientes a los departamentos de Tolima, Quindío, Valle del Cauca y Cundinamarca -Por el alto impacto que tendría entre los organismos de atención de desastres poder trabajar en temas de prevención por medio de información geográfica. -Se estaría contribuyendo a la solución de un problema en un tema tan sensible como lo es la atención de desastres que involucra una importante zona del país -La carencia de información geográfica libre para la prevención y atención de emergencias. -Aportar a la creación de cultura de mapas en Colombia Corregimiento de Toche, Tolima Comunidad de Toche afectada por los posibles desastres Fernando Castro: Aporte técnico 7 Formación como piloto Comercial de Aeronaves No Tripuladas. Certificación Aeronáutica civil para el manejo de Drones Certificación Aeronáutica civil para el manejo de Drones $4.150.000 Gestión, comunicaciones y contabilidad $500.000 - Uniformes (camisetas, señalética) $2.000.000 IGAC: Proveedor de información circular reglamentaria para los R/PAS No. 002 de la Aeronáutica Civil Colombiana 15000 10000 3. Contar con un kit para la captura y validación de información geográfica en áreas de desastre. - Equipo de comunicación $2.000.000
5930c26ac686214cbdb37fbcbbdb52c26Array Nuestrared.org - Puentes de la esperanza -75.68943879999999 4.7236519999999995 16 Fundación Vivirenlafinca.org 900681292 Fredy Rivera 93293556 Representante legal proyectos@vivirenlafinca.org 3178946799 / 3044886255 Pereira Vereda Pérez Alto, corregimiento de Arabia Iniciativa de conectividad para unir a comunidades apartadas que ya han sido beneficiadas con un "Puente de la esperanza", dándole acceso a información (periódico rural, emisora virtual) comunicación (e-mail,chat, telefonía IP) educación (Wikipedia, biblioteca) y salud (telesalud) sin necesidad de moverse del campo y sin incurrir en costos extras Organización no gubernamental Contribuir en el proceso de flujo y relación entre el hábitat urbano y rural en el marco del desarrollo integral sostenible fundamentado en nuevas tecnologías en especial de la información y las comunicaciones (TIC) 2012-01-20 Transferencia de conocimiento, desarrollo de tecnología En la actualidad existen en todo el territorio colombiano noventa (90) puentes peatonales construidos por Puentes de la esperanza para más de 60.000 campesinos Más de 2.000 usuarios se benefician hoy de la conexión de NuestraRed en la zona del eje cafetero (Quindío y Risaralda) - Disposición de voluntarios para trabajar y comprometerse Somos la única organización en Colombia que actualmente trabaja el tema de la conectividad sin ánimo de lucro y orientado a comunidades apartadas que no cuentan con los recursos para hacerlo -Las empresas que prestan servicios de comunicación no están interesadas en ofrecerlos en el campo; para ellos no representa un mercado importante debido a la baja densidad de la población privando así al campo al acceso a la conectividad -Comunidades en todo el país incomunicadas por falta de vías, donde la única solución para su desarrollo ha sido la construcción de un puente peatonal Conectividad en comunidades apartadas con limitaciones para poder acceder a ella de manera gratuita Que los campesinos de zonas apartadas del país tengan acceso a educación, salud y comunicación por medio de una red libre y gratuita sin tener que salir de su territorio 60000 Todo el territorio colombiano donde esté ubicado uno de lo noventa "Puentes de la esperanza" Campesinos habitantes de las zonas que transitan por estos puentes peatonales Janeth Urreste: Administración y logística 6 Instruir a algunos integrantes de la comunidad para realizar tareas sencillas para el mantenimiento del nodo y para subir contenidos - Administración de los recursos - Publicidad POP Equipos de ambas fundaciones La tecnología usada en este tipo de red no necesitan una licencia o permiso especial por parte del Ministerio de Comunicaciones ya que es el mismo protocolo que usan las redes WIFI domésticas. 100000 50000 60000