1
0
Fork 0
tupali_fork/milfs/tmp/Prueba_Formulario_147265568...

5 lines
2.8 KiB
Plaintext
Raw Normal View History

2016-10-29 15:07:15 +00:00
Identificador,,Medicamento,"Componente Activo","Categorías CIB",POS,"DOSIS NIÑOS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN","DOSIS ADULTOS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN",PRESENTACIÓN,ASOCIACIONES,"MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL"
ab33bc5a955f77697b0c464c0ea8a57a,Array," Captopril "," Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina ",Cardiologia,NO," Lactantes/niños: 0,5 a 1 mg/kg/día en dosis dividida cada 8 a 12 horas. Máximo 2 mg/kg/día. "," Adultos: en HTA 6,25 a 150 mg/día en 2 tomas con el estómago vacío y si no tiene el efecto deseado, debe combinarse con diurético. "," CAPTOPRIL GENFAR®, CAPTOPRIL MK®, CAPTOPRIL WINTHROP®: tab. 25 y 50 mg (caja x 30). ",," La corrección de la hipotensión debe ser de capital importancia. La expansión de volumen con una solución intravenosa salina isotónica es el tratamiento de elección para restaurar la presión arterial. Aun cuando CAPTOPRIL puede extraerse de la circulación en el adulto, mediante hemodiálisis, no se tiene suficiente experiencia respecto a la efectividad de la hemodiálisis para extraerlo en niños y en recién nacidos. La diálisis peritoneal no es efectiva para extraer CAPTOPRIL; no hay suficiente información respecto a la exanguinotransfusión para extraer CAPTOPRIL de la circulación general. "
197427b0da1472b12dc4b70b0ec29262,Array," Ibuprofeno "," Antinflamatorios no esteroideos ",Analgésicos,SI," Niños: 5-10 mg/kg cada 8 h. "," Adultos: 400 mg cada 6 h; máximo 3.200 mg al día. Vía oral "," RODALGIN®: susp. pediátrica 100 mg/5 mL (fco. x 120 mL). "," SEVEDOL EXTRAFUERTE®: tab. acetaminofén 250 mg + ibuprofeno 400 mg + cafeína 65 mg (caja x 12; fco. x 12 y 24). "," Los pacientes que presentan alteraciones oculares por el empleo de IBUPROFENO aun a dosis terapéuticas deberán suspender de inmediato su uso; en caso de ingesta accidental o voluntaria de sobredosis se aconseja hacer vaciamiento gástrico, administración de sustancias alcalinas que lo neutralicen, ya que es un ácido, y valorar la administración de car­bón activado para evitar la absorción del fármaco. Además de monito­rear al paciente y mantenerlo bajo observación continua. "